Resumen
Este artículo revisa la compleja y a menudo contradictoria historia de la neurología y la psiquiatría, explorando su evolución desde las prácticas mágico-religiosas del antiguo Egipto y la Grecia clásica hasta la era moderna de las neurociencias. Se destacan figuras clave como Hipócrates, Alcmeón de Crotona, Herófilo, Erasístrato, Galeno, Pinel, Charcot y Freud, analizando cómo sus contribuciones, junto con avances tecnológicos como las neuroimágenes, han moldeado la comprensión y el tratamiento de las enfermedades neurológicas y psiquiátricas. El texto traza la separación y posterior convergencia de ambas disciplinas, enfatizando la influencia de factores sociales, políticos y científicos en este proceso. Se discuten las implicaciones de la dicotomía artificial entre mente y cerebro, destacando la importancia del surgimiento de las neurociencias y la necesidad de una colaboración interdisciplinaria para un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. El artículo concluye que la convergencia actual, impulsada por las neurociencias, permite un entendimiento más holístico de la relación entre el cerebro, la mente y la enfermedad, promoviendo la creación de equipos multidisciplinares para una atención más eficaz.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «¿Neurológico o psiquiátrico? Una historia tortuosa» haciendo clic en el enlace.