Resumen
Este artículo presenta dos casos clínicos de neuralgia occipital (de Arnold) y una revisión de la literatura. La neuralgia occipital es un síndrome doloroso que afecta los nervios occipitales mayor, menor y tercero. Su diagnóstico puede ser difícil debido a la similitud con otras cefaleas occipitales y la posibilidad de causas secundarias. Se describen dos casos: una mujer de 75 años con dolor punzante occipital que respondió bien a la infiltración local de lidocaína y esteroides, y un hombre de 54 años con dolor occipital y trigeminal que respondió a dos infiltraciones occipitales. El artículo revisa la anatomía, cuadro clínico, criterios diagnósticos (IHS), etiología (incluyendo causas secundarias como trauma, tumores y cambios degenerativos cervicales) y opciones terapéuticas (bloqueo del nervio occipital, medicación, otras técnicas como toxina botulínica y cirugía). Se discute la controversia sobre el uso de la respuesta a la infiltración como criterio diagnóstico único y se sugiere un abordaje diagnóstico escalonado que incluya radiografía cervical y, en casos complejos, tomografía computada o resonancia magnética. Se enfatiza la importancia de una anamnesis y examen físico detallados para diferenciar la neuralgia occipital de otras cefaleas.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Neuralgia occipital (Arnold): Reporte de dos casos y revisión de la literatura» haciendo clic en el enlace.