Resumen
Este artículo de revisión bibliográfica analiza los factores que influyen en la calidad del sueño durante el confinamiento por COVID-19. La pandemia impuso nuevas rutinas, incluyendo confinamiento y aislamiento social, generando consecuencias psicosociales y emocionales, afectando significativamente la higiene del sueño. Se examinan los aspectos cualitativos (profundidad, reparación) y cuantitativos (duración, despertares, latencia) del sueño, destacando la importancia del ciclo circadiano y su regulación por factores como la rutina diaria, la exposición a la luz solar y la actividad física. Se revisan múltiples estudios internacionales (Italia, Francia, China, Grecia, España) utilizando instrumentos como el Índice de Severidad del Insomnio (ISI), el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) y la Escala de Impacto de Eventos Revisada (IES-R), que muestran un aumento significativo de la prevalencia de insomnio, ansiedad, depresión y estrés durante el confinamiento. Los resultados indican una correlación entre estos factores psicológicos y la alteración de la calidad del sueño, particularmente en grupos como mujeres, jóvenes, trabajadores de la salud y personas con enfermedades mentales preexistentes. El artículo concluye con recomendaciones para mejorar la higiene del sueño durante y después del confinamiento, enfatizando la importancia de políticas públicas que aborden las consecuencias para la salud mental a largo plazo.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Factores y repercusiones en la calidad del sueño producto del confinamiento por COVID-19» haciendo clic en el enlace.