Efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos v/s el Método Tradicional

Resumen

Esta revisión analiza múltiples estudios que comparan el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con los métodos de enseñanza tradicionales, evaluando su impacto en el rendimiento, la participación y la motivación de los alumnos en diversas asignaturas. Aunque algunos estudios ponen de relieve los problemas de aplicación, la mayoría demuestran que el ABP facilita el aprendizaje. El ABP mejora significativamente no sólo el rendimiento de los alumnos, sino también su motivación intrínseca, fomentando el compromiso, la curiosidad y la responsabilidad. Además, promueve el desarrollo de habilidades interpersonales como el trabajo colaborativo. Los resultados de varios estudios cuantitativos y cualitativos realizados en diversos contextos educativos (Israel, EE.UU., Turquía, Pakistán) respaldan sistemáticamente la superioridad del ABP sobre los métodos tradicionales a la hora de mejorar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, para implantar con éxito el ABP es necesario adaptar cuidadosamente el plan de estudios, gestionar eficazmente el tiempo y disponer de los recursos adecuados, así como de formación del profesorado y apoyo familiar para superar posibles dificultades, como la desorientación de los alumnos o la falta de habilidades de colaboración. La revisión concluye que la eficacia del ABP radica en su capacidad para crear experiencias de aprendizaje emocionalmente atractivas, que promueven la participación activa, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y una comprensión más profunda de los conceptos, lo que en última instancia conduce a un aprendizaje más impactante y duradero.

Descarga

Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos v/s el Método Tradicional» haciendo clic en el enlace.