Resumen
Este artículo revisa la influencia del estrés en el aprendizaje, analizando estudios científicos en humanos. Se establece que el estrés, al liberar dopamina, noradrenalina y cortisol, hiperactiva el hipocampo, afectando la memoria. Si bien el estrés agudo, en dosis controladas, puede beneficiar el aprendizaje a largo plazo al promover la motivación, el estrés crónico o excesivo perjudica la neurogénesis y la plasticidad neuronal, deteriorando la consolidación y recuperación de la memoria, especialmente la de trabajo. Estudios con neuroimágenes muestran cambios metabólicos en áreas prefrontales y límbicas tras exposición repetida al estrés, afectando la toma de decisiones. Mientras que la memoria implícita para estímulos emocionales negativos podría mejorar, la memoria de trabajo se ve sensiblemente reducida bajo estrés agudo. Se concluye que, aunque niveles leves de estrés pueden mejorar el estado de alerta, el estrés crónico impacta negativamente en el aprendizaje, la memoria y la salud mental, requiriendo mayor investigación sobre la interacción estrés-aprendizaje en contextos educativos y la implementación de políticas públicas para abordar los altos niveles de estrés en la población.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Influencia del estrés en el aprendizaje» haciendo clic en el enlace.