Estrategias de Intervención Pedagógica para la mejora del aprendizaje en niños y adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad

Resumen

Este artículo revisa las estrategias de intervención pedagógica para mejorar el aprendizaje en niños y adolescentes con TDAH. El TDAH, un trastorno neurobiológico complejo caracterizado por desatención, hiperactividad e impulsividad, afecta significativamente el rendimiento escolar y la interacción social. La investigación ha evolucionado de un enfoque individual a uno integral, que involucra estrategias médicas y pedagógicas. Este trabajo analiza las estrategias con mayor evidencia científica: intervenciones cognitivo-conductuales (refuerzo positivo, costo de respuesta y autorregulación) e intervenciones casa-escuela (tarjetas de reporte diario de conductas). Los resultados de estudios experimentales indican que el costo de respuesta puede ser más efectivo que el refuerzo positivo para mejorar la precisión y la motivación intrínseca en tareas aritméticas. Además, la combinación de planes «si-entonces» con automonitoreo mejora la autorregulación. Finalmente, las tarjetas de reporte diario de conductas, al facilitar la comunicación casa-escuela, reducen los síntomas del TDAH y comportamientos comórbidos. Se concluye que un enfoque integral, combinando diferentes estrategias y considerando las características individuales, es crucial para una intervención eficaz en el TDAH.

Descarga

Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Estrategias de Intervención Pedagógica para la mejora del aprendizaje en niños y adolescentes diagnosticados con Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad» haciendo clic en el enlace.