Influencia de la Actividad Física en el Aprendizaje: Revisión Bibliográfica

Resumen

Esta revisión bibliográfica (2011-2019) explora la influencia de la actividad física en el aprendizaje de niños y jóvenes. Se analizaron estudios experimentales que investigaron la relación entre la actividad física y el rendimiento académico, la cognición, las estructuras cerebrales y la salud mental. Los resultados indican que la actividad física promueve mejoras estructurales y funcionales en el cerebro, mejorando funciones cognitivas que podrían beneficiar el aprendizaje. Si bien la evidencia sugiere una asociación positiva entre actividad física y logros académicos (mejoras de hasta un 67.5% en habilidades matemáticas en algunos estudios), la relación causal directa no es concluyente debido a la diversidad de metodologías y la limitación del número de estudios que establecen una conclusión directa. La actividad física también se asocia con una mejor cognición (especialmente control inhibitorio y atención sostenida), un mayor volumen en áreas cerebrales relacionadas con la memoria y las emociones (hipocampo, ganglios basales), y una mejora en la salud mental, reduciendo síntomas de depresión y ansiedad. A pesar de los hallazgos prometedores, se necesitan más investigaciones para establecer una relación causal definitiva entre la actividad física y el aprendizaje.

Descarga

Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Influencia de la Actividad Física en el Aprendizaje: Revisión Bibliográfica» haciendo clic en el enlace.