Resumen
Este artículo de revisión examina la evidencia de la sintomatología neurológica y psiquiátrica asociada a la sensibilidad al gluten, incluyendo la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca (NCGS). Se discuten varios mecanismos fisiopatológicos, incluyendo respuestas autoinmunes, reacciones alérgicas y mecanismos no autoinmunes ni alérgicos. Se revisan las manifestaciones neurológicas y psiquiátricas, como ataxia cerebelosa, neuropatía periférica, encefalopatía, cefalea, esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo (depresión unipolar y bipolar), autismo, TDAH y otras manifestaciones menos comunes (epilepsia, miopatía, mielopatías y ataxia mioclónica). Si bien la evidencia para una relación causal directa es variable y a menudo se basa en reportes de casos, se observa una mejoría clínica en muchos pacientes tras la implementación de una dieta libre de gluten. El artículo propone un algoritmo para la evaluación y manejo de pacientes con sintomatología neuro-psiquiátrica, incluyendo el estudio inicial para enfermedad celíaca y una prueba terapéutica con dieta libre de gluten en casos seleccionados. Se concluye que, aunque la evidencia no permite recomendaciones generales, el monitoreo de pacientes con sospecha de sensibilidad al gluten y el uso de una prueba terapéutica en casos específicos pueden ser considerados. La investigación futura debe enfocarse en clarificar los mecanismos patogénicos y establecer la eficacia de la dieta libre de gluten en diferentes trastornos neuro-psiquiátricos.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Sintomatología neurológica y psiquiátrica relacionada a sensibilidad al glúten» haciendo clic en el enlace.