Resumen
Este artículo revisa la genética del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico común en la infancia, con una prevalencia del 10%, y al menos el 50% de los casos persisten en la edad adulta. Se estima que la etiología del TDAH es 70% genética y 30% ambiental. El estudio explora la implicación de varios genes que codifican proteínas en las vías dopaminérgicas, noradrenérgicas y serotoninérgicas, incluyendo los receptores DRD4, DRD5, DAT, DBH, 5-HTT, HTR1B, y SNAP-25. Aunque ninguna de estas alteraciones genéticas es necesaria o suficiente para causar TDAH, cada una incrementa el riesgo relativo. Se concluye que el TDAH tiene una etiología compleja, multigénica, donde múltiples variaciones genéticas interactúan entre sí y con factores ambientales para determinar la presencia, severidad, perfil sintomático, respuesta al tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Se requiere más investigación para comprender completamente la interacción gen-ambiente en el TDAH.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Genética del Síndrome de Déficit Atencional con Hiperactividad» haciendo clic en el enlace.