Resumen
Este artículo revisa los trastornos del ritmo circadiano del sueño, su fisiopatología, clasificación y opciones de tratamiento. Estos trastornos se caracterizan por un desajuste entre el ciclo sueño-vigilia endógeno y el horario socialmente establecido, causando malestar clínicamente significativo. La fisiopatología subyace en una disfunción del núcleo supraquiasmático (NSQ) hipotalámico (reloj biológico endógeno) o en una falla en la sincronización con el ambiente (mediada por la retina y el tracto retino-hipotalámico). Se describen seis síndromes principales: síndrome de retraso de fase del sueño, síndrome de adelanto de fase del sueño, ritmo sueño-vigilia irregular, trastorno por ciclo sueño-vigilia diferente de 24 horas, síndrome del cambio rápido de zona horaria y trastorno del sueño en el trabajador nocturno. El tratamiento se centra en la resincronización del reloj biológico mediante luminoterapia, melatonina y actividad física, complementada con una adecuada higiene del sueño. El uso de estimulantes (cafeína, modafinilo) e hipnóticos (benzodiazepinas, zolpidem, zopiclona) puede ser útil de forma sintomática y temporal.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Trastornos del Ritmo Circadiano del Sueño: fisiopatología, clasificación y tratamientos» haciendo clic en el enlace.