Resumen
Este artículo de revisión analiza el manejo farmacológico de la agitación en la demencia. La agitación, un síntoma neuropsiquiátrico común en la demencia, se caracteriza por agresión, hostilidad o hiperactividad, y representa un desafío significativo para los cuidadores y el paciente. La revisión examina la evidencia disponible sobre el uso de antipsicóticos típicos y atípicos, potenciadores cognitivos (inhibidores de la colinesterasa como rivastigmina y donepezil, y memantina), anticonvulsivantes (ácido valproico y carbamazepina), antidepresivos (trazodona, citalopram y sertralina) y benzodiazepinas en el tratamiento de la agitación. Si bien los antipsicóticos atípicos, específicamente risperidona y olanzapina, muestran cierta eficacia según metanálisis, su uso debe sopesarse con los riesgos de efectos adversos y mortalidad. Los potenciadores cognitivos pueden ser útiles en casos leves, pero la evidencia para casos severos es limitada. Otros fármacos como la carbamazepina, trazodona y citalopram se presentan como opciones de segunda línea, mientras que las benzodiazepinas deben reservarse para situaciones agudas. Se concluye que se necesita más investigación para encontrar tratamientos más efectivos y con menores efectos adversos para la agitación en la demencia.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Manejo Farmacológico de la Agitación en Demencia: Revisión» haciendo clic en el enlace.