Resumen
Este estudio prospectivo observacional caracterizó a 122 pacientes con enfermedad cerebrovascular aguda (ECV) tratados en el Servicio de Medicina del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) entre mayo y agosto de 2007, tras la implementación de garantías explícitas en salud para el accidente cerebrovascular isquémico (ACVI) en adultos. El 76,2% de los pacientes presentaron ACVI, seguido de hemorragia intracerebral (19,7%), crisis isquémicas transitorias (7,5%) y hemorragia subaracnoidea (4,1%). La hipertensión arterial (73,8%) y la diabetes mellitus (23,8%) fueron los factores de riesgo más comunes. La etiología del ACVI isquémico fue indeterminada en el 48,8% de los casos y embólica en el 26,7%, con la circulación anterior como la localización más frecuente. Solo el 10,7% de los pacientes buscaron atención en las primeras dos horas tras el inicio de los síntomas. La estadía media fue de 6 días, y la complicación más frecuente fue la infección respiratoria (21,3%). La mortalidad intrahospitalaria fue del 19,7%. La edad, el compromiso de conciencia al ingreso y la etiología embólica del infarto encefálico se asociaron significativamente con mayor mortalidad y complicaciones. Los resultados sugieren la necesidad de una unidad de tratamiento del ataque cerebrovascular y protocolos específicos para mejorar la atención y reducir la morbimortalidad en estos pacientes.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Características clínicas de enfermedad cerebro-vascular aguda y factores asociados a mortalidad en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública: estudio prospectivo» haciendo clic en el enlace.