Resumen
Este estudio presenta un caso clínico de absceso epidural espinal (AEE) en una mujer de 37 años, junto con una revisión de la literatura. El AEE, aunque infrecuente, muestra una incidencia creciente debido a factores de riesgo como el uso de drogas intravenosas, inmunosupresión y cirugías espinales. El diagnóstico resulta un desafío debido a su presentación clínica inespecífica, que a menudo incluye dolor lumbar, fiebre y síntomas neurológicos progresivos (que pueden variar desde dolor radicular hasta parálisis). Las imágenes por resonancia magnética (IRM) con gadolinio son cruciales para el diagnóstico temprano, mostrando una masa epidural hiperintensa. El principal agente causal es *Staphylococcus aureus*. El tratamiento implica descompresión quirúrgica temprana y drenaje del absceso, combinado con terapia antibiótica intravenosa de amplio espectro (al menos 4 semanas), para evitar secuelas neurológicas permanentes, sepsis y muerte. El pronóstico se relaciona directamente con la precocidad del tratamiento, siendo la demora en el diagnóstico y la severidad de los síntomas neurológicos al inicio factores de mal pronóstico.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Absceso Epidural Espinal: Caso clínico y revisión de la literatura» haciendo clic en el enlace.