Encefalopatía de Wernicke: a propósito de un caso clínico

Resumen

Este artículo presenta un caso clínico de encefalopatía de Wernicke (EW) y una revisión de la literatura sobre la enfermedad. La EW es un síndrome neuropsiquiátrico agudo causado por la deficiencia de tiamina, con una prevalencia mundial estimada entre 0.8% y 2.8%. Si bien históricamente se asociaba al alcoholismo crónico, se reconocen nuevas causas, incluyendo cirugías bariátricas, vómitos recurrentes, cáncer, quimioterapia y otras enfermedades sistémicas. La patogenia involucra un déficit prolongado de tiamina, con factores genéticos y ambientales que modulan la susceptibilidad. El daño neuronal afecta áreas cerebrales con alto metabolismo de tiamina, como los núcleos talámicos dorsomediales. Clínicamente, la tríada clásica (alteración del estado mental, oculomotilidad y marcha) solo se presenta en un tercio de los casos. El diagnóstico es principalmente clínico, apoyado por la respuesta a la administración de tiamina. La resonancia magnética es la prueba de neuroimagen preferida. El tratamiento implica la administración parenteral de altas dosis de tiamina; sin embargo, la evidencia sobre la dosis óptima, frecuencia, duración y vía de administración es limitada. El pronóstico es grave, con una mortalidad de 10-20%, aunque el tratamiento temprano mejora significativamente la recuperación. La persistencia de síntomas amnésicos después de la EW puede indicar el desarrollo de la demencia de Korsakoff, con un pronóstico desfavorable.

Descarga

Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Encefalopatía de Wernicke: a propósito de un caso clínico» haciendo clic en el enlace.