Resumen
En este artículo se presenta un caso clínico de síndrome de Tolosa-Hunt (THS) en un varón de 22 años, caracterizado por cefalea bitemporal y oftalmoplejía izquierda, que se resolvió en 72 horas de tratamiento con corticosteroides sistémicos. El caso se utiliza como trampolín para una revisión exhaustiva de la bibliografía actual sobre el THS. La revisión abarca los antecedentes históricos del THS, su epidemiología (poco frecuente, sin predilección por el sexo, edad media 44 años), etiología (desconocida, probablemente relacionada con una inflamación granulomatosa inespecífica del seno cavernoso, la fisura orbitaria superior o la órbita), presentación clínica (dolor periorbitario unilateral, a menudo intenso, parálisis de los nervios oculomotores, a menudo con afectación de los nervios craneales III, IV, VI y V1), criterios diagnósticos (ICHD-II) y hallazgos de imagen (IRM que muestra inflamación del seno cavernoso, con una sensibilidad del 92%). La revisión también analiza el tratamiento estándar (corticoesteroides sistémicos, con una respuesta típica en 72 horas para el dolor, pero la resolución de la oftalmoplejía puede ser más lenta), el tratamiento para la recurrencia (los corticoesteroides siguen siendo la primera línea, con metotrexato, azatioprina o infliximab como opciones de segunda línea) y la necesidad de más investigación sobre la etiología, las estrategias de tratamiento óptimas y el manejo a largo plazo del THS. Los autores destacan las incoherencias de los criterios diagnósticos actuales en lo que respecta a la velocidad de resolución tanto del dolor como de la oftalmoplejía con el tratamiento con corticosteroides.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Sindrome de Tolosa Hunt: Revisión a partir de un caso clínico» haciendo clic en el enlace.