Resumen
Este artículo revisa la evolución del concepto de salud y su relación con la calidad de vida. Se analiza la histórica definición de la OMS de salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social», destacando sus limitaciones y críticas, incluyendo su idealismo utópico e inoperatividad práctica. Se contrasta con perspectivas posteriores que enfocan la salud como un «proceso de vida diaria» y la búsqueda de «el máximo nivel posible de salud». El artículo explora el concepto de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), utilizando la definición de la OMS y sus instrumentos de evaluación (WHOQOL). Se discuten factores influyentes en la CVRS, como la actividad física, la dieta, y las condiciones socioeconómicas, con ejemplos de estudios en poblaciones españolas y de Okinawa. Finalmente, se concluye que la calidad de vida es un objetivo fundamental de la medicina y las políticas públicas de salud, resaltando su importancia ética y la necesidad de un enfoque centrado en la autonomía del paciente.
Descarga
Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Concepto de Salud-Enfermedad y su relación con la Calidad de Vida» haciendo clic en el enlace.