Aprendizaje Implícito en la educación formal: aproximación desde la gramática de Reber y sus adaptaciones

Resumen

Este artículo examina el aprendizaje implícito (AI) en la educación formal, basándose en los estudios de Reber sobre gramáticas artificiales y sus adaptaciones posteriores. Se revisan las conceptualizaciones del AI, diferenciándolo del aprendizaje explícito (AE), y se analiza su coexistencia con enfoques constructivistas. El estudio de Reber, utilizando secuencias de letras artificiales, demostró que los participantes podían aprender y aplicar reglas gramaticales sin ser conscientes de ellas. Se analizan estudios posteriores que adaptaron la metodología de Reber, incluyendo una adaptación con niños con y sin retardo mental, mostrando un rendimiento similar en AI entre ambos grupos, a pesar de diferencias en AE. Otros estudios revisados muestran la eficacia del AI en la adquisición de reglas gramaticales complejas en la enseñanza de idiomas, especialmente cuando se complementa con el AE. Se concluye que el AI es un recurso valioso en el aula, especialmente para estudiantes con dificultades cognitivas, aunque se necesita más investigación para cuantificar su impacto y comprender sus mecanismos en diferentes contextos educativos.

Descarga

Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Aprendizaje Implícito en la educación formal: aproximación desde la gramática de Reber y sus adaptaciones» haciendo clic en el enlace.