Efectividad de los polifenoles en el tratamiento del deterioro cognitivo no demencia: estudio de revisión

Resumen

Esta revisión sistemática evalúa la efectividad de los polifenoles en el tratamiento del deterioro cognitivo no demencial. El aumento de la esperanza de vida ha incrementado la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el deterioro cognitivo leve (DCL) y la demencia, para las cuales no existen tratamientos modificadores de la enfermedad con resultados significativos. Estudios previos han destacado el rol de la dieta mediterránea, rica en polifenoles, en la reducción del estrés oxidativo y la inflamación crónica, procesos relacionados con la etiopatogenia de estas enfermedades. Los polifenoles, un amplio grupo de compuestos bioactivos presentes en diversas frutas, verduras y bebidas, pueden cruzar la barrera hematoencefálica y ejercer efectos beneficiosos sobre el envejecimiento cerebral. La revisión analiza evidencia in vitro, en animales y en humanos, mostrando que los polifenoles, como la curcumina, la punicalagina y el resveratrol, presentan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, mejorando la función cognitiva y la memoria en modelos animales. Estudios en humanos, aunque limitados, sugieren efectos favorables en la memoria episódica, la función ejecutiva y la atención en individuos con DCL que consumieron polifenoles de diversas fuentes. Se concluye que si bien se necesita más investigación para determinar las dosis óptimas y los mecanismos precisos de acción, el consumo de polifenoles se presenta como una prometedora estrategia preventiva y potencialmente terapéutica para el deterioro cognitivo, requiriéndose más estudios clínicos a gran escala para confirmar estos hallazgos.

Descarga

Recuerde que puede descargar en PDF el artículo «Efectividad de los polifenoles en el tratamiento del deterioro cognitivo no demencia: estudio de revisión» haciendo clic en el enlace.