Resumen Esta revisión sistemática evalúa la efectividad de los polifenoles en el tratamiento del deterioro cognitivo no demencial. El aumento de la esperanza de vida ha incrementado la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el deterioro cognitivo leve (DCL) y la demencia, para las cuales no existen tratamientos modificadores de laRead More

Hay exploradores en el mar Están los que recorren la tierra También los que surcan el espacio incluso los átomos y el tiempo Mi sino es ser viajero por la mente Estudiar conductas desviadas Analizar cerebros aquejados Navegar la intimidad de la conciencia A bordo de una nave psicométrica transitoRead More
Resumen Este estudio investigó la utilidad de las tareas de fluidez escrita semántica y fonológica para diferenciar entre estudiantes de cuarto grado con y sin necesidades educativas especiales (NEE). Se utilizó un diseño descriptivo transversal con una muestra de 27 estudiantes (11 con NEE y 16 sin NEE). Los participantesRead More

En esta noche tan especial, nos reunimos para celebrar la Navidad, una fiesta que tiene un significado profundo para muchas personas. Para los cristianos, es la celebración del nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios. Pero antes de Jesús, esta era una fiesta de fertilidad y renacer: el solsticio deRead More
Resumen Este artículo revisa el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en adultos, un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por déficits en la comunicación social y comportamientos o intereses restringidos y repetitivos. Si bien su prevalencia aumenta en niños y adultos, el diagnóstico en adultos, especialmente en individuos altamente funcionales, con comorbilidadesRead More
Click en el enlace para ver video: https://youtu.be/pCzLAcxB_uY Se discuten temas como la naturaleza del TDAH, sus síntomas, comorbilidad y complicaciones
Haga click en el enlace para visualizar video: https://youtu.be/H3LbPayNHwY

El sueño continúa siendo una de las actividades más enigmáticas del ser humano, pese a que con los años la ciencia ha ido desvelando algunos de sus misterios. Una situación evidente es el cambio en el estado de conciencia que sufrimos mientras dormimos. Pasamos primero a un estado de inconciencia,Read More
Resumen Este artículo de revisión analiza la demencia rápidamente progresiva (DRP), un síndrome caracterizado por un rápido deterioro cognitivo que conduce a la demencia en menos de 6 meses. La etiología de la DRP es heterogénea, incluyendo enfermedades priónicas (como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob), encefalitis inmunomediadas, y la enfermedad deRead More
Complicaciones y comorbilidades en el Trastorno por déficit atencional / hiperactividad en el adulto
Resumen Este artículo revisa las complicaciones y comorbilidades del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en adultos. Se estima que el 30-70% de los niños con TDAH mantienen síntomas significativos en la adultez, con un alto índice de subdiagnóstico. El TDAH en adultos se asocia a una significativaRead More
Resumen Este artículo revisa la evolución del concepto de salud y su relación con la calidad de vida. Se analiza la histórica definición de la OMS de salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social», destacando sus limitaciones y críticas, incluyendo su idealismo utópico e inoperatividad práctica.Read More
Resumen Este artículo de revisión discute el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos, su diagnóstico diferencial y manejo. Se destaca la persistencia del TDAH en la edad adulta (hasta un 60%), afectando significativamente el desempeño social, académico y laboral, a pesar de un subdiagnóstico considerable (menosRead More
Resumen Este artículo revisa la literatura científica sobre el impacto de la música en el rendimiento académico de estudiantes de diferentes edades. Se analizan estudios que exponen a estudiantes a la música durante clases, examinando su influencia en diversas tareas, comportamiento, atención, memoria y la creación de un ambiente deRead More
Resumen Esta revisión analiza múltiples estudios que comparan el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con los métodos de enseñanza tradicionales, evaluando su impacto en el rendimiento, la participación y la motivación de los alumnos en diversas asignaturas. Aunque algunos estudios ponen de relieve los problemas de aplicación, la mayoría demuestranRead More
Resumen Este artículo revisa la influencia de las clases online en el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando sus ventajas y desventajas. Se analizan estudios cuantitativos y cualitativos internacionales que exploran la motivación estudiantil, el rendimiento académico y la satisfacción con la modalidad online, comparándola con la enseñanza presencial. Los resultados muestranRead More
Resumen Este artículo de revisión bibliográfica analiza los factores que influyen en la calidad del sueño durante el confinamiento por COVID-19. La pandemia impuso nuevas rutinas, incluyendo confinamiento y aislamiento social, generando consecuencias psicosociales y emocionales, afectando significativamente la higiene del sueño. Se examinan los aspectos cualitativos (profundidad, reparación) yRead More
Resumen Esta revisión bibliográfica examina la importancia de la imitación en el aprendizaje, basándose en diversas investigaciones que abarcan desde animales hasta humanos adultos. Se analiza la teoría del aprendizaje social de Bandura, destacando los procesos mediacionales (atención, retención, reproducción y motivación) involucrados en la imitación, ilustrados por el famosoRead More

Estimados pacientes: Ahora que las aguas de la pandemia están más calmas, quisiera manifestar mi gratitud por la confianza depositada en nuestro centro. Como la mayoría de los chilenos, tuvimos que adaptarnos a las nuevas circunstancias, atender por video llamadas, enviar recetas por servicios de encargo colapsados o dejarlas enRead More
Resumen Este artículo revisa las estrategias de intervención pedagógica para mejorar el aprendizaje en niños y adolescentes con TDAH. El TDAH, un trastorno neurobiológico complejo caracterizado por desatención, hiperactividad e impulsividad, afecta significativamente el rendimiento escolar y la interacción social. La investigación ha evolucionado de un enfoque individual a unoRead More
Resumen Este artículo revisa la influencia del estrés en el aprendizaje, analizando estudios científicos en humanos. Se establece que el estrés, al liberar dopamina, noradrenalina y cortisol, hiperactiva el hipocampo, afectando la memoria. Si bien el estrés agudo, en dosis controladas, puede beneficiar el aprendizaje a largo plazo al promoverRead More
